Infórmate gratis Telefono913 309 437
Comparativas de tarifas prepago 4 de septiembre de 2025

¿Qué diferencia hay entre prepago y pospago?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de septiembre de 2025
En pocas palabras

La diferencia entre prepago y pospago es el momento en el que tienes que abonar la cuota de tu tarifa: cuando empieza el mes si tienes prepago y al final si es pospago o contrato. Aquí te cuento cómo funciona cada opción, cuándo te conviene más y cuáles son las mejores opciones.

¿Qué es y cómo funciona el prepago?

Si tienes una tarifa prepago tú pagas antes de usarla. En una tarjeta prepago tradicional ese dinero se va gastando con las llamadas, mensajes, etc. En una tarifa prepago actual lo que haces es pagar para comprar un bono de datos y minutos en llamadas. Antes, el prepago se asociaba a pocos gigas y minutos, pero esto ya ha cambiado y ahora es fácil encontrar tarifas prepago muy competitivas.

Lo mejor del prepago es que sabes perfectamente lo que vas a gastar. Es una excelente opción si te preocupa lo que gastas porque con los bonos no te vas a pasar nunca. Si necesitas recargar tu tarjeta te dejo nuestra guía sobre cómo recargar una tarjeta prepago.

¿Qué es y cómo funciona el pospago?

Una tarifa pospago o de contrato funciona justo al revés: tú usas tu móvil para llamar, navegar, etc, y a final de mes te llega la factura. Es una opción súper cómoda porque no tienes que recargar tu bono y cada mes tienes los mismos servicios.

Esta opción es la más frecuente hoy en día y las opciones de contratación son muy numerosas. Todos los operadores, los más grandes también los low cost, ofertan planes con diferentes paquetes de datos para que elijas el más adecuado para ti.

CaracterísticaPrepagoPospago
Forma de PagoPor adelantado, con recargasAl final del ciclo de facturación
Control de GastoMáximo: solo pagas lo que recargasBueno: pero te puedes pasar los límites
CompromisoMínimo o nuloCon contrato y cláusula de permanencia
ComodidadRequiere recargas manualesAutomático, servicio continuo
AccesibilidadAltaRequiere verificación de crédito
Beneficios ExtraGeneralmente pocosDescuentos en móviles, roaming, servicios premium
Ideal paraPresupuesto ajustado, uso ocasional, turistas, niños.Uso intensivo, comodidad, financiación de móviles.

¿Qué tarifa es mejor para ti? Prepago vs pospago.

La mejor opción depende de tus hábitos de consumo, tu capacidad de pago y tus preferencias personales. Aquí te desgloso a quién está dirigida cada una.

Mi recomendación es que contrates una tarifa prepago si tu presupuesto es limitado, no quieres atarte a un contrato o consumes muy pocos datos y minutos en llamadas. También es una gran opción para turistas que van a pasar largas estancias en otro país o si tienes un hijo pequeño y necesitas una primera tarifa para él.

Las tarifas pospago o de contrato son muy cómodas porque no hace falta que estés pendiente de lo que has gastado porque vas a pagar lo mismo. Estos planes son perfectos para ti consumes muchos datos y minutos en llamadas.

Las 5 mejores tarifas de prepago y pospago

Ahora que ya conoces cuál de las dos se ajusta mejor a tu estilo de vida, es el momento de la verdad: ¿cuáles son las ofertas más destacadas del mercado? Hemos analizado las opciones y te traemos una selección de las 5 mejores tarifas de prepago y de pospago para que encuentres la que te ofrece más por tu dinero.

Ahí van mis 5 preferidas en prepago.

TarifaGigasLlamadasPrecio
Prepago 35GB e ilimitadas de Suop35GbIlimitadas6,99€
20GB e Ilimitadas Prepago de MásMóvil20GbIlimitadas7€
50GB + Ilimitadas prepago de simyo50GbIlimitadas7,50€
Prepago Plus de Movistar70GbIlimitadas10€
Prepago 5 de Vodafone60GbIlimitadas10€

Y aquí te dejo las cinco mejores de pospago o contrato.

TarifaGigasLlamadasPrecio
35GB e ilimitadas de Suop35GbIlimitadas6,99€/mes
Móvil con 50GB de O250GbIlimitadas7€/mes
DIGI 50GB + ilimitadas de DIGI50GbIlimitadas7€/mes
Móvil 20GB de Pepephone20GbIlimitadas7€/mes
50GB + Ilimitadas de simyo50GbIlimitadas7,50€/mes

Nuestra opinión experta

El mercado está lleno de opciones fantásticas que se adaptan a distintos presupuestos y necesidades. Recuerda que la mejor tarifa siempre será la que se ajuste a tu patrón de consumo y a lo que esperas de tu operador. ¡Explora estas opciones y da el paso hacia el ahorro y la comodidad que buscas! Si necesitas una ayuda personalizada para elegir, no dudes en llamarnos gratis al 91 330 94 37.

Telefono913309437

Preguntas Frecuentes sobre la comparativa Prepago vs Pospago

¿Puedo pasar de prepago a pospago fácilmente?

Sí, generalmente puedes hacerlo dentro del mismo operador. Pasar de prepago a pospago suele ser más sencillo. Pasar de pospago a prepago también es posible, aunque asegúrate de no tener permanencia activa en tu contrato, ¡o te tocará pagar penalización! El proceso exacto varía, pero tu operador te indicará los pasos.

Si elijo prepago, ¿tengo peor cobertura que con contrato?

¡No! Este es un mito muy extendido. La cobertura móvil depende de la red que utilice el operador (Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil/Yoigo), no de si tu tarifa es prepago o pospago. Si un operador tiene buena señal en tu zona, la tendrás igual con una SIM prepago que con una de contrato de ese mismo operador (o de un OMV que use su red).

¿Necesito un contrato con una tarifa prepago?

No, las tarifas prepago se caracterizan precisamente por no requerir un contrato con permanencia. Esto te ofrece total libertad para cambiar de tarifa o de operador cuando quieras, sin penalizaciones.

¿Puedo financiar un móvil si contrato una tarifa prepago?

Lamento decirte que no. La financiación de terminales suele ser un beneficio asociado a las tarifas pospago o de contrato, donde el operador puede diluir el coste del dispositivo en las cuotas mensuales al estar el cliente sujeto a un compromiso de permanencia.

¿Qué pasa si consumo todos mis datos en una tarifa pospago?

Depende de las condiciones de tu tarifa pospago. Algunos operadores reducen la velocidad de navegación, otros te ofrecen la opción de contratar bonos de datos extra, y en algunos casos podrían aplicarte un cargo adicional por cada mega consumido fuera de tu plan, aunque esto último es cada vez menos frecuente.