Infórmate gratis Telefono913 309 437
Prepago para perfiles específicos 23 de mayo de 2025

Mejor prepago para llamadas internacionales: hablar sin arruinarte

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Tienes familia o amigos fuera y necesitas llamarles a menudo? Si buscas el mejor prepago para llamadas internacionales, seguro que te asusta lo caro que puede ser con una tarifa normal. ¡Y haces bien! Pero tranquilo/a, hay soluciones. En esta guía nos vamos a centrar justo en eso: cómo encontrar tarifas prepago pensadas para llamar al extranjero desde España sin dejarte el sueldo. Olvídate de listas confusas, ¡te explicamos las claves para acertar!

El “susto” de llamar al extranjero. ¿Por qué las tarifas normales no valen?

Lo primero es lo primero: si intentas hacer una llamada internacional con una tarifa prepago estándar (de las que usas para llamar dentro de España), prepárate para que tu saldo vuele.

Las tarifas por defecto para llamar a la mayoría de países fuera de la Unión Europea suelen ser altísimas. Hablamos de precios por minuto que pueden hacer que una conversación corta te cueste varios euros. ¡Una locura!

Por eso, si vas a llamar al extranjero con regularidad, necesitas sí o sí una tarifa prepago específica o con condiciones especiales para esas llamadas. No vale cualquiera.

CompañíaMinutos internacionalesPrecioValidez
MasMovil1007€30 días
Vodafone50010€28 días
Lebara50010€28 días
Orange50010€28 días
Movistar20010€28 días

Las dos formas de ahorrar en llamadas internacionales con prepago

Básicamente, los operadores (sobre todo los virtuales, ¡luego te contamos por qué!) suelen ofrecer dos tipos de soluciones para abaratar estas llamadas:

Opción 1: Bonos de minutos internacionales (Paquetes cerrados)

Funcionan como los bonos de datos o minutos nacionales: pagas una cantidad fija al mes (o cada cierto tiempo) y a cambio te dan un paquete de minutos para llamar a ciertos países.

¿Cómo son? Por ejemplo: “Bono de 100 minutos a Marruecos por 5€” o “300 minutos a Colombia y Ecuador por 10€”.

Lo bueno:

  • Coste predecible: sabes exactamente cuánto pagas por esos minutos. Ideal si siempre llamas a los mismos países y más o menos la misma cantidad de tiempo.
  • Precio por minuto bajo (dentro del bono): si aprovechas todos los minutos, el coste por minuto suele ser muy bajo.

Lo malo:

  • Países limitados: ¡Ojo! Estos bonos suelen cubrir solo una lista específica de países. Si el país al que tú llamas no está en la lista, el bono no te sirve para nada.
  • Minutos que caducan: si no gastas todos los minutos del bono en el periodo de validez (normalmente un mes), ¡los pierdes!
  • Fijo vs. Móvil: a veces, el bono solo incluye llamadas a teléfonos fijos del país de destino, o tiene menos minutos si llamas a móviles. ¡Hay que leer bien la letra pequeña!

Opción 2: Tarifas con precios por minuto súper bajos (Pago por uso optimizado)

Esta es la otra vía. En lugar de un bono cerrado, algunas tarifas (especialmente de operadores virtuales - OMV) simplemente ofrecen precios por minuto muy, muy bajos para llamar a muchísimos países.

¿Cómo son? No pagas una cuota extra por un bono internacional. Simplemente, cuando llamas a un número extranjero compatible, te aplican una tarifa especial súper reducida (ej: 1 céntimo/minuto, 5 céntimos/minuto…).

Lo bueno:

  • Flexibilidad: pagas solo por los minutos exactos que hablas. Ideal si tus llamadas son irregulares o a muchos países distintos.
  • Lista de países amplia: suelen cubrir muchísimos más destinos que los bonos cerrados.
  • Sin caducidad de minutos: no hay “minutos que perder” si un mes no llamas.

Lo malo:

  • Coste menos predecible: si un mes hablas muchísimo, la factura (o el gasto de saldo) puede ser más alto que con un bono.
  • ¡Imprescindible verificar el precio exacto! Que la tarifa sea “barata para llamar al extranjero” no significa que sea igual de barata para todos los países. Tienes que comprobar cuánto cuesta el minuto exactamente al país (y si es fijo o móvil) al que tú llamas.
  • Establecimiento de llamada: ¡cuidado con esto! Algunas de estas tarifas con precio por minuto bajo pueden tener un “coste de establecimiento de llamada” (un fijo que pagas solo por conectar la llamada, aunque hables segundos). Esto puede encarecer mucho las llamadas muy cortas.

Claves para elegir el mejor prepago internacional para ti

Decidir entre bono o tarifa por minuto, y luego elegir el operador correcto, requiere mirar detalles importantes:

¡El destino es el rey! ¿A qué país(es) llamas?

Esto es lo más importante. De nada sirve un bono súper barato para Rumanía si tú llamas a Senegal.

  • Haz una lista: anota los países a los que llamas más a menudo.
  • Comprueba precios/cobertura: al mirar una tarifa, busca específicamente si esos países están incluidos en el bono o qué precio por minuto tienen. ¡Y si diferencia entre fijo y móvil!

¿Cuánto hablas? (Frecuencia y Duración)

  • Llamadas largas y frecuentes a pocos países: probablemente te compense más un bono específico para esos países.
  • Llamadas cortas o esporádicas a varios países: una tarifa con buen precio por minuto y, si es posible, sin establecimiento de llamada, puede ser mejor.

Establecimiento de llamada: ¿el enemigo silencioso?

Repito: si eliges una tarifa por minuto, verifica si cobran establecimiento de llamada. Un coste de, por ejemplo, 30 céntimos solo por conectar, hace que una llamada de 1 minuto a 1 céntimo/minuto te cueste en realidad 31 céntimos. ¡Para llamadas cortas, es un palo! Busca tarifas que indiquen “sin establecimiento de llamada” si haces muchas llamadas breves.

¿Necesitas también gigas y minutos nacionales?

No te centres solo en lo internacional. La tarifa prepago que elijas también puede cubrir tus necesidades dentro de España.

  • ¿Necesitas muchos datos para navegar?
  • ¿Llamas mucho a números españoles?

Busca una tarifa que ofrezca un buen equilibrio entre llamadas internacionales baratas y suficientes gigas/minutos nacionales para tu día a día. Puedes comparar tarifas generales en tarifas prepago para datos y llamadas.

La calidad de la llamada: ¿Se oye bien?

Aunque usen las redes principales, a veces la calidad de las rutas internacionales puede variar entre operadores. Si bien es difícil saberlo de antemano, buscar opiniones de otros usuarios que llamen a tus mismos destinos puede darte pistas. Generalmente, los operadores más establecidos (incluidos OMV serios) suelen tener buena calidad.

¿Prefieres hablarlo?

Llámanos GRATIS y un experto en llamadas internacionales te ayudará a encontrar tu prepago ideal. ¡Sin compromiso!

Telefono91 330 94 37

El “secreto” de los OMV: ¿Por qué suelen ser los reyes del prepago internacional?

Si buscas buenas tarifas prepago para llamar al extranjero, es casi inevitable acabar mirando a los Operadores Móviles Virtuales (OMV). ¿Por qué?

  • Especialización: muchos OMV nacieron precisamente para cubrir este nicho. Se enfocaron en comunidades de inmigrantes que necesitaban llamar a sus países de origen a precios bajos. ¡Saben lo que hacen!
  • Acuerdos específicos: gracias a su enfoque, a menudo consiguen mejores acuerdos para las rutas internacionales a ciertos países, lo que les permite ofrecer precios por minuto más bajos o bonos más atractivos.
  • Flexibilidad: suelen ofrecer tanto bonos como tarifas por minuto muy competitivas, adaptándose a diferentes necesidades.

Algunos OMV históricamente conocidos por sus buenas ofertas internacionales (de nuevo, ¡esto cambia!) son DIGI, Lebara o Llamaya, entre otros. Pero insistimos, ¡no te cases con un nombre, compara las condiciones actuales para tus destinos!

¿Y las apps tipo WhatsApp, Skype, etc.? ¿Son competencia?

¡Claro! Llamar por WhatsApp, Skype, Facetime, etc., es “gratis” (gastas datos, pero si tienes wifi o un buen bono de datos, sale muy bien). Son geniales… siempre que la persona a la que llamas también tenga la app, buena conexión a internet y un smartphone.

¿Cuándo sigue siendo imprescindible el prepago internacional “tradicional”?

  • Para llamar a teléfonos fijos: ¡Mucha gente sigue teniendo fijo!
  • Para llamar a móviles “no inteligentes” o a personas sin conexión a internet en ese momento.
  • Para personas mayores que no usan apps o no tienen buena conexión.
  • Cuando necesitas que la llamada funcione sí o sí, sin depender de la calidad de la conexión a internet de ambos lados.

En resumen: las apps son un complemento genial, pero el prepago internacional sigue siendo necesario para llamar a cualquier número de teléfono del mundo directamente.

Preguntas Frecuentes sobre las tarifas prepago para llamadas internacionales

¿Los bonos de minutos internacionales sirven para llamar desde el extranjero (roaming)?

¡No! Rotundamente no. Los bonos y tarifas especiales para llamadas internacionales son para llamar desde España hacia otros países. Si viajas fuera de España, necesitas tarifas con roaming incluido o prepago específicos para viajar.

¿Puedo usar WhatsApp y tener también un bono de llamadas internacionales?

¡Claro! Son cosas compatibles. Puedes usar WhatsApp para hablar con quienes tengan la app e internet, y usar tu bono o tarifa prepago internacional para llamar a números fijos o a personas que no estén conectadas.

¿Necesito un móvil especial para usar estas tarifas?

No. Cualquier móvil libre (que acepte SIM de cualquier operador) funciona perfectamente con estas tarifas prepago. Lo importante es elegir la SIM y la tarifa adecuadas.