Infórmate gratis Telefono913 309 437
Prepago para perfiles específicos 23 de mayo de 2025

Guía de las mejores opciones prepago para viajar

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¡Maletas listas! Pero, espera… ¿qué pasa con el móvil? Usarlo fuera puede dar miedo por las facturas. Si buscas las mejores opciones prepago para viajar, ¡estás en el sitio correcto! Aquí no solo te contamos si tu SIM española sirve. Vamos a comparar las estrategias clave: usar tu SIM (roaming), comprar una SIM local o pillar una eSIM de viaje. El objetivo es que viajes conectado, tranquilo y sin gastar un dineral. ¡Vamos a ello!

¿Por qué pensar en el móvil antes de hacer la maleta? (El fantasma del roaming)

A todos nos encanta viajar, desconectar… ¡pero seguir conectados! Usar Google Maps, buscar restaurantes, mandar fotos a la familia, mantener el contacto… El móvil se ha vuelto imprescindible también en vacaciones.

Pero ¡ojo!, usar tu móvil fuera de España puede salirte muy caro si no te preparas. Aquí entra en juego el famoso roaming (o itinerancia, como lo llaman algunos).

Dependiendo de dónde viajes, ese roaming puede costar un ojo de la cara, ¡sobre todo los datos! Y en prepago, donde el saldo vuela, una mala planificación puede dejarte sin blanca (y sin conexión) en minutos.

Por eso, dedicarle un ratito a pensar en tu opción prepago para el viaje te ahorrará sustos y dinero.

Opción 1: Usar tu SIM prepago española de siempre (Roaming)

La opción más cómoda, ¿no? No tienes que cambiar nada. Pero… ¿funciona igual en todas partes? ¡Ni mucho menos!

Roaming en Europa (Zona UE y asociados): ¡Buenas noticias (con matices)!

Si viajas a un país de la Unión Europea (y algunos asociados como Noruega, Islandia o Liechtenstein), ¡estás de suerte! Gracias a la regulación “Roam Like At Home” (algo así como “usa el roaming como en casa”), en principio, puedes usar tu tarifa prepago española como si estuvieras en España, sin costes adicionales.

Esto significa que los minutos y gigas de tu bono nacional se descuentan igual que en casa. Y si pagas por uso, las tarifas deberían ser las mismas. ¡Genial! Pero ¡atención! Hay letra pequeña:

Si quieres profundizar en cómo funciona exactamente el roaming en la UE y qué tarifas españolas lo incluyen bien, puedes echar un vistazo a nuestros artículos sobre prepago con roaming incluido y la comparativa de tarifas prepago en Europa.

¿Para quién es ideal esta opción?

Para viajes cortos o medios por países de la UE, si tu consumo no es brutal y tu tarifa tiene condiciones de roaming claras.

Roaming fuera de Europa: ¡Cuidado, campo de minas!

Aquí la cosa cambia radicalmente. En la mayoría de países fuera de la UE (piensa en Estados Unidos, Marruecos, Latinoamérica, Asia…), el “Roam Like At Home” no aplica.

Usar tu SIM prepago española allí suele ser extremadamente caro. Hablamos de precios por mega que pueden hacer que tu saldo desaparezca en minutos solo por recibir notificaciones de WhatsApp o abrir el mapa una vez. ¡Una locura!

Salvo que sea para una emergencia absoluta y estés dispuesto a pagar mucho, evita usar los datos de tu SIM prepago española fuera de la UE. Desactiva la itinerancia de datos en tu móvil nada más aterrizar para no llevarte un susto monumental.

¿Para quién es ideal esta opción?

Prácticamente para nadie si piensas usar datos. Quizás para recibir algún SMS importante (que suelen ser gratis) o hacer una llamada de emergencia cortísima si no tienes otra alternativa y has recargado mucho saldo.

Opción 2: Comprar una SIM prepago local en tu destino

Una alternativa muy popular, sobre todo para viajes fuera de Europa o estancias más largas.

¿Cómo funciona esto?

Es sencillo:

  • Asegúrate de que tu móvil es libre: esto es clave. Si tu móvil está bloqueado por tu operador español (aunque esto ya no es tan común), no aceptará la SIM de otro operador.
  • Compra la SIM al llegar: puedes hacerlo en el aeropuerto (suele ser más caro), en tiendas del operador local, supermercados, kioscos…
  • Elige una tarifa prepago local: pide una tarifa prepago (“pay-as-you-go” o similar en inglés) con los datos y/o minutos que necesites para tu estancia.
  • Actívala: a veces se activa sola, otras requiere seguir unas instrucciones (quizás en el idioma local, ¡tenlo en cuenta!). Puede que necesites mostrar tu pasaporte para registrarla.

¡Listo! Tendrás un número de teléfono de ese país y podrás usar los datos y llamadas a tarifas locales.

¿Qué tiene de bueno? 👍

  • Precios locales: suele ser la opción más barata para tener bastantes datos y hacer llamadas dentro de ese país.
  • Buena cobertura: usarás las redes locales directamente.
  • Control del gasto: es prepago, sabes lo que gastas al comprarla y recargarla si hace falta.

¿Y lo malo? 👎

  • La “aventura” de comprarla: buscar la tienda, entenderte con el vendedor (idioma), comparar tarifas locales sobre la marcha…
  • Pierdes tu número español: mientras usas la SIM local, no recibirás llamadas a tu número habitual (a no ser que tengas un móvil Dual SIM y mantengas ambas). Lo bueno es que puedes mantener el número español en WhatsApp y otras aplicaciones.
  • Registro: en muchos países te pedirán el pasaporte para registrar la SIM, un trámite extra.
  • Poco práctico para viajes cortos o multi-país: si solo estás unos días o vas a visitar varios países, comprar una SIM local en cada uno es un engorro.

¿Para quién es ideal esta opción?

Para viajes más largos (una semana o más) a un único país fuera de la UE, si necesitas bastante conexión a buen precio y no te importa el “trámite” de conseguirla ni perder temporalmente tu número español.

Opción 3: SIMs o eSIMs prepago internacionales (La solución “Plug & Play”)

Una opción cada vez más popular, sobre todo con el auge de las eSIMs.

¿Qué son exactamente?

Son tarjetas SIM (físicas o virtuales/eSIM) que compras antes de viajar y que están diseñadas específicamente para turistas. Las ofrecen empresas especializadas (no suelen ser los operadores tradicionales españoles).

  • SIM física internacional: como una SIM normal, te la envían a casa antes del viaje. La pones en tu móvil libre al llegar al destino.
  • eSIM internacional: es una SIM digital. Si tu móvil es compatible (los iPhone más nuevos, muchos Android de gama alta…), compras un plan online, recibes un código QR, lo escaneas con tu móvil ¡y listo! La eSIM se instala junto a tu SIM española (puedes tener ambas activas).

¿Por qué molan?

  • Comodidad máxima: la compras tranquilamente desde casa antes de irte. Aterrizas, activas los datos, ¡y ya estás conectado! Sin buscar tiendas ni hacer colas.
  • Cobertura multi-país: muchas ofrecen planes que cubren regiones enteras (ej: toda Asia, toda Sudamérica) o incluso globales. Perfecto si visitas varios países.
  • Mantienes tu número español: especialmente con la eSIM, puedes seguir recibiendo llamadas y SMS en tu número de siempre mientras usas los datos de la eSIM de viaje.
  • Fácil gestión: suelen tener apps o webs muy sencillas para comprar, recargar y gestionar tu plan.

¿Alguna pega? 🤔

  • Precio por giga: a veces, pueden ser un poco más caras por giga que una SIM local (pagas la comodidad y la cobertura multi-país).
  • Cobertura variable: La calidad de la señal depende de los acuerdos que tenga esa empresa con los operadores locales de cada país. Investiga un poco antes.
  • Requiere planificación: tienes que acordarte de comprarla antes de salir de viaje.
  • Compatibilidad eSIM: necesitas un móvil compatible si eliges esta opción (¡cada vez hay más!).

¿Para quién es ideal esta opción?

Para viajeros que buscan máxima comodidad, para viajes multi-país, para estancias cortas o medias fuera de la UE donde conseguir una SIM local es mucho lío, y para cualquiera con un móvil compatible con eSIM que quiera mantener su número español activo.

Vale, ¿y cómo elijo la mejor opción prepago para mi viaje? (¡La clave!)

No hay una respuesta única. La mejor opción depende totalmente de tu viaje y tus necesidades. A modo resumen, esta es la mejor opción según tu situación:

SituaciónOpción recomendada
UE/Espacio Económico EuropeoOpción 1
Un solo país fuera de la UE (viaje largo)Opción 2
Varios países (dentro o fuera UE) / Viaje corto fuera UE / Buscas comodidadOpción 3
Escapada finde (UE)Opción 1
Semana (fuera UE)Opción 3 o 2 (si es un solo país)
Varias semanas/meses (fuera UE)Opción 2
Uso básico (WhatsApp, Mapas)Tu SIM en UE, plan pequeño internacional o SIM local básica
Uso intensivo (vídeos, trabajo, redes sociales)Compara precios entre SIM local y planes internacionales más grandes

Preguntas Frecuentes sobre las tarifas prepago para viajar

¿Para ir a Estados Unidos, ¿qué prepago es mejor??

Estados Unidos está fuera de la zona de roaming gratuito. Usar tu SIM española allí será muy caro. Las mejores opciones suelen ser:

  • Comprar una SIM prepago local al llegar (ej: T-Mobile, AT&T tienen opciones para turistas).
  • Comprar una eSIM internacional antes de viajar que cubra EEUU (hay muchas opciones online).

¿Cuántos gigas necesito más o menos para un viaje de una semana?

¡Depende mucho de tu uso! Como referencia muy general:

  • Uso ligero (Mapas, WhatsApp, email): 1GB - 3GB pueden ser suficientes
  • Uso medio (Redes sociales, música online): 3GB - 7GB te darán más tranquilidad.
  • Uso intensivo (Vídeos, subir muchas fotos/vídeos): 7GB - 15GB o más.