¿Te preguntas cuáles son las mejores tarifas de prepago en 2025? ¡Normal! El mercado no para de cambiar. Este año viene cargado de novedades, más gigas y opciones flexibles. Pero ¡ojo!, no te líes. Aquí te contamos las tendencias clave y, lo más importante, cómo elegir la tarifa que de verdad encaja contigo, sin volverte loco comparando. Queremos que encuentres tu plan perfecto fácilmente. ¡Vamos allá!
Tipos de tarifas prepago en 2025
Para que visualices mejor las opciones según las tendencias de 2025, hemos creado esta tabla. Piensa en qué perfil encajas mejor:
Perfil de Usuario | Gigas | Minutos | Precio Mensual (€) | Ideal para… | A tener en cuenta |
---|---|---|---|---|---|
El Ahorrador | Hasta 20 GB | Pago por uso o bono pequeño (ej. 100 min) | Desde 5€ - 10€ aprox. | Quien usa wifi casi siempre, WhatsApp y llamadas muy puntuales | Puedes quedarte corto de datos si un mes usas más |
El Equilibrado | Entre 30 GB y 70 GB | Ilimitadas (lo más común en este rango) | Entre 10€ - 15€ aprox. | Uso diario de redes sociales, navegar, escuchar música, ver algún vídeo. La mayoría de usuarios | Asegúrate de que la cobertura del operador es buena en tus zonas. Hay mucha competencia, ¡compara bien! |
El ‘Devorador’ de Datos | 100 GB, 150 GB o más. Incluso ‘ilimitados’ | Ilimitadas | Desde 15€ - 25€ aprox. | Ver mucho streaming fuera de casa, jugar online, compartir datos | Lee bien la letra pequeña de los ‘ilimitados’ (puede haber reducción de velocidad tras muchos GB) |
El Flexible | Bonos variables (ej. 5GB, 10GB…) que puedes activar o no | Bonos de minutos o pago por uso | Depende de lo que actives (ej. 5€-12€ por bono) | Quien tiene un consumo muy irregular mes a mes o quiere control absoluto sin cuota fija | Revisar la caducidad de los bonos y el coste si no activas ninguno (para mantener la línea) |
Nota sobre “ilimitados”.
Como mencionamos antes, muchas tarifas “ilimitadas” en prepago pueden reducir la velocidad de navegación después de consumir una cantidad muy alta de gigas (que suele ser bastante generosa, pero existe el límite). ¡Lee siempre las condiciones!
Como ves, hay un tipo de tarifa para cada necesidad. Desde el que apenas usa datos fuera de casa hasta el que vive 24 horas conectado.
Tendencias clave en prepago para 2025
El mundo del prepago está más vivo que nunca. Olvídate de la idea de que es solo para llamadas básicas. En 2025, las cosas se ponen interesantes. Aquí te damos algunas recomendaciones y te contamos qué se cuece:
Compañía | Gigas | Minutos | Precio | Validez |
---|---|---|---|---|
Suop | 12GB | Ilimitados | 5,99€ | 28 días |
simyo | 25GB | Ilimitados | 7,50€ | 30 días |
Vodafone | 60GB | Ilimitados | 10€ | 28 días |
Lebara | 100GB | Ilimitados | 15€ | 28 días |
Orange | 240GB | Ilimitados | 15€ | 28 días |
Más gigas (¡casi sin límite!)
Esto ya lo veníamos viendo, pero en 2025 se consolida. Las compañías saben que vivimos pegados al móvil: redes sociales, vídeos, música… ¡Necesitamos datos! Por eso, cada vez es más común encontrar tarifas prepago con un montón de gigas.
- ¿Qué significa esto para ti?: Que puedes encontrar planes con 50GB, 100GB o incluso más, sin tener que firmar un contrato. ¡Libertad total para navegar!
- ¿Datos ilimitados en prepago? Existe alguna excepción, pero no son muy comunes. Además, suelen tener alguna condición (como bajar la velocidad después de X gigas). Si esto te interesa, quizás quieras echar un vistazo a nuestro artículo sobre tarifas prepago con datos ilimitados.
Flexibilidad total: paga solo por lo que usas
El prepago siempre ha sido sinónimo de control, ¿verdad? Pues en 2025, ¡más todavía! La tendencia es ofrecer tarifas súper flexibles.
- Planes personalizables: algunas compañías te permiten ‘montar’ tu tarifa casi a la carta. Eliges cuántos gigas, cuántos minutos… y pagas solo por eso.
- Bonos que se acumulan: ¿no gastas todos tus datos o minutos un mes? ¡No los pierdes! Muchas tarifas permiten acumular lo que no usas para el mes siguiente. ¡Un puntazo!
- Sin recargas obligatorias: aunque no es nuevo, se refuerza. Si buscas libertad total, hay opciones que no te exigen recargar cada mes. Puedes leer más sobre esto en tarifas prepago sin recarga obligatoria.
¿Llegan las redes 5G al prepago de verdad?
El 5G es esa tecnología que promete velocidades de internet móvil de vértigo. Hasta hace poco, era casi exclusiva de los contratos más caros. ¡Pero eso está cambiando!
- ¿Qué esperar en 2025? Cada vez más operadores, incluidos los virtuales, están ofreciendo acceso a sus redes 5G también en prepago.
- ¿Lo necesitas? Si vives o trabajas en una zona con buena cobertura 5G y quieres la máxima velocidad para descargar cosas pesadas o jugar online, ¡puede merecer la pena! Pero si no, una buena conexión 4G sigue siendo más que suficiente para la mayoría.
Operadores virtuales (OMVs): ¡la competencia aprieta!
¿Te suenan nombres como Pepephone, simyo, Lowi, Digi…? Son Operadores Móviles Virtuales (OMVs). No tienen red propia, sino que ‘alquilan’ la de los grandes (Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil/Yoigo).
¿Por qué son importantes? Porque suelen ofrecer precios súper competitivos y tarifas muy flexibles. ¡Son los que más animan el cotarro! Esperamos ver cada vez más ofertas rompedoras de los OMVs. Si quieres saber más sobre ellos, tenemos un artículo específico: operadores virtuales con mejores tarifas prepago.
Claves para acertar con la mejor tarifa prepago para ti
Vale, hay muchas novedades y opciones. Pero la “mejor” tarifa no es la misma para todos. La mejor es la que se ajusta como un guante a tus necesidades y tu bolsillo. Para encontrarla, hazte estas preguntas:
¿Cuántos datos necesitas realmente? Sé honesto contigo mismo
Es fácil dejarse llevar por ofertas de muchísimos gigas. Pero piénsalo bien: ¿los necesitas?
- Mira tu consumo actual: la mayoría de móviles te dicen cuántos datos gastas al mes. ¡Echa un ojo!
- ¿Para qué usas el móvil fuera de casa (sin wifi)? Si es solo para WhatsApp y mirar alguna web de vez en cuando, quizás con 10-20GB te sobre. Si ves muchos vídeos en YouTube o Netflix, o juegas online, necesitarás más, quizás 50GB o incluso 100GB.
- No pagues de más: contratar más gigas de los que usas es tirar el dinero. ¡Busca el equilibrio!
¿Llamas mucho o poco? Elige minutos o ilimitadas
Igual que con los datos, piensa en tus llamadas.
- ¿Hablas por los codos? Si haces muchas llamadas largas cada día, las llamadas ilimitadas son tu mejor opción. Te olvidas de controlar el tiempo y listo.
- ¿Solo llamadas cortas o usas más WhatsApp? Quizás te baste con un bono de minutos (100, 200…) o incluso pagar por cada llamada que hagas (si son muy, muy pocas).
- Llamadas internacionales: si llamas a menudo al extranjero, busca tarifas que incluyan minutos internacionales o bonos específicos. Tenemos una guía sobre mejor prepago para llamadas internacionales si es tu caso.
¿Necesitas algo más? Roaming, bonos especiales…
Piensa en otros usos que le das al móvil:
- ¿Viajas fuera de España a menudo? Asegúrate de que tu tarifa incluye roaming en Europa sin coste adicional (la mayoría lo hacen, pero compruébalo). Si viajas fuera de la UE, las condiciones cambian mucho. Infórmate bien. Si el roaming es clave, revisa prepago con roaming incluido.
- Bonos específicos: pregunta si existen bonos con minutos o gigas para un país concreto al que suelas viajar.
La cobertura: ¿dónde vas a usar el móvil?
De nada sirve una tarifa súper barata si luego no tienes señal donde vives, trabajas o pasas el tiempo.
- ¿Qué red usa el operador? Recuerda que los OMVs usan las redes de los grandes. Investiga qué compañía (Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil/Yoigo) tiene mejor cobertura en tus zonas habituales.
- Pregunta o consulta mapas: puedes preguntar a vecinos o amigos, o buscar mapas de cobertura online (aunque a veces no son 100% fiables). Si la cobertura es tu prioridad número uno, te recomendamos leer nuestra guía sobre tarifas prepago con mejor cobertura.
¡Ojo a la letra pequeña! Compromisos, recargas mínimas…
El prepago suele ser sinónimo de libertad, ¡pero lee bien antes de contratar!
- ¿Hay permanencia? No, ¡es una de las grandes ventajas!
- ¿Recarga mínima? Algunas tarifas te piden recargar un mínimo cada cierto tiempo para mantener la línea activa. Si no quieres esa obligación, busca las que no la tienen o te ofrecen un plazo mayor.
- Coste de la SIM, envío… A veces hay pequeños costes iniciales. ¡Tenlos en cuenta!
Nuestra opinión experta
¿Todavía no tienes claro qué tarifa prepago necesitas? Te podemos ayudar a crear tu perfil de usuario para encontrar ese plan perfecto para ti, con el que tendrás lo que de verdad necesitas y pagarás lo justo.
Preguntas Frecuentes sobre las mejores tarifas de prepago
¿Sigue valiendo la pena el prepago en 2025 con tantas ofertas de contrato?
▲¡Totalmente! El prepago sigue teniendo ventajas clave: control total del gasto (nunca pagarás más de lo que recargas), sin permanencia (te vas cuando quieres sin penalización) y mucha flexibilidad. Además, las ofertas de gigas y minutos en prepago son cada vez más competitivas frente a los contratos. Si valoras la libertad y el control, el prepago en 2025 es una opción fantástica.
¿Cómo sé cuál es la mejor tarifa prepago para mí?
▼La clave está en el autoconocimiento. Analiza tu consumo real de datos y llamadas, piensa dónde necesitas buena cobertura y qué extras valoras (roaming, bonos...). Una vez tengas claro tu perfil, comparar es más fácil.
¿Qué debo mirar sí o sí antes de contratar una tarifa prepago?
▼Principalmente: cantidad de gigas y minutos, precio final (incluyendo posibles costes iniciales), cobertura en tus zonas habituales (qué red usa el operador) y si tiene alguna obligación (como recargas mínimas) o limitación (velocidad de datos, uso en roaming...). Y por supuesto, ¡que no tenga permanencia!
¿Es complicado cambiar a una tarifa de prepago?
▼¡Para nada! Si vienes de otra compañía (ya sea contrato o prepago), puedes hacer una portabilidad. Esto significa que te cambias de operador pero conservas tu número de teléfono de siempre. El proceso suele ser rápido y sencillo, y la nueva compañía se encarga de casi todo. Si necesitas una línea nueva, es aún más fácil: solo tienes que pedir la tarjeta SIM.