Infórmate gratis Telefono913 309 437
Gestiones habituales en prepago 27 de junio de 2025

Pasar de prepago a contrato: cómo hacerlo y mejores tarifas

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 27 de junio de 2025
En pocas palabras

¿Tienes una línea prepago y estás pensando en pasarte a contrato? Te contamos cómo hacerlo, qué ventajas tiene y qué ofertas de móvil te convienen más.

Mejores tarifas de móvil contrato en 2025

Si haces un uso intensivo del móvil, navegas mucho o simplemente quieres olvidarte de recargar cada mes, pasarte a contrato puede ser una buena idea. Aquí tienes una comparativa con algunas de las mejores tarifas de móvil contrato del momento:

OperadorTarifaDatosLlamadasPrecio
O2Móvil 20GB20GBIlimitadas10€/mes
Lowi25GB25GBIlimitadas9,95€/mes
Finetwork30GB30GBIlimitadas9,90€/mes
SimyoPersonalizableDesde 7GBDesde 100 minDesde 4€/mes
MásMóvil40GB40GBIlimitadas10,90€/mes

Recuerda que en contrato puedes añadir líneas adicionales o combinar con fibra. Si tienes dudas, llámanos gratis al 91 330 94 37 y te ayudamos a elegir la mejor según tu uso.

¿Cómo pasar de prepago a contrato?

El cambio de prepago a contrato se puede hacer fácilmente en la mayoría de operadores. Normalmente basta con:

  • Llamar o acudir al operador con tu DNI.
  • Elegir la tarifa de contrato que quieres.
  • Firmar un nuevo contrato (digital o físico).

En muchos casos puedes conservar tu número y no necesitas cambiar la tarjeta SIM. Algunas compañías pueden enviarte una nueva o convertir la tuya en compatible.

Si todavía estás dudando, puedes ver cuáles son las ventajas de seguir en prepago.

¿Qué ocurre con el saldo al pasarte de prepago a contrato?

Una duda muy común es si pierdes el saldo acumulado al cambiar a contrato. La respuesta depende del operador:

  • Algunas compañías te descuentan el saldo de la primera factura.
  • Otras lo pierden si no lo usas antes del cambio.
  • Y en algunos casos, se mantiene como saldo disponible en tu línea nueva.

Por eso, siempre recomendamos usar el saldo antes de migrar, o consultar con atención al cliente si se puede conservar. Si necesitas comprobar cuánto tienes, aquí te explicamos cómo consultar tu saldo prepago fácilmente.

¿Y si quiero volver de contrato a prepago?

También es posible hacer el cambio inverso: pasar de contrato a prepago. Aunque menos frecuente, hay usuarios que vuelven al prepago por motivos de control de gasto o porque ya no usan tanto el móvil.

El proceso es similar al anterior:

  • Puedes solicitarlo al operador con tu DNI.
  • Te activarán una SIM nueva en prepago.
  • En algunos casos pierdes ciertos beneficios (bonos, permanencia, promociones).

Si tienes permanencia activa, tendrás que esperar a que finalice o pagar una penalización. Puedes comprobar si existe compromiso antes de hacer el cambio.

Si buscas tarifas sin compromiso, visita nuestra guía de tarifas prepago sin permanencia.

Conclusión

Cambiar de prepago a contrato puede ser una gran decisión si usas mucho el móvil y quieres comodidad. Pero también conviene tener en cuenta qué pasa con tu saldo, permanencia o la posibilidad de volver atrás si no estás convencido.

¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? Llámanos gratis al 91 330 94 37 y te asesoramos al momento.

Preguntas frecuentes sobre pasar de prepago a contrato

¿Es necesario tener una cuenta bancaria para contratar una tarifa de contrato?

. Las tarifas de contrato se pagan mediante domiciliación bancaria, por lo que es obligatorio proporcionar un número de cuenta (IBAN) a nombre del titular de la línea.

¿Puedo pasar de prepago a contrato si tengo deudas con el operador?

No. Si tienes impagos pendientes, el operador puede rechazar el cambio a contrato hasta que regularices tu situación. También pueden revisar tu solvencia antes de aprobar la solicitud.

¿El cambio a contrato es inmediato?

Suele activarse en el mismo día o en un plazo máximo de 24 horas desde que firmas el contrato. Si se requiere envío de SIM, puede tardar algo más.

¿Puedo asociar un terminal financiado al hacer el cambio?

. Muchos operadores te permiten adquirir un móvil a plazos cuando haces el cambio a contrato, pero eso suele implicar una permanencia mínima (normalmente 12 o 24 meses).

¿Qué documentos necesito para cambiar de modalidad?

En general solo necesitas tu DNI o NIE, un número de cuenta bancaria y en algunos casos un comprobante de titularidad. Todo debe estar a nombre de la persona que contrata la línea.