Perú es un destino que te cambia la vida. Machu Picchu, las líneas de Nazca, la gastronomía de Lima… ¡una pasada! Pero en medio de tanta maravilla, hay un reto: tener internet. Y no me refiero solo a evitar el carísimo roaming, sino a conseguir una tarjeta prepago para Perú que te dé buena cobertura cuando dejes la capital. En esta guía te voy a contar las claves para que tengas datos fiables de la costa a la montaña.
El gran reto: ¿tendré datos en Perú?
Seamos claros: usar tu SIM española en Perú es tirar el dinero. El roaming te costará un dineral. El verdadero desafío, una vez que sabes esto, es elegir una opción que te dé buena señal no solo en Lima, sino también en Cusco, Aguas Calientes o mientras haces el Camino Inca. La cobertura en Perú varía muchísimo, y una mala elección puede dejarte desconectado en el momento más inoportuno.
Opción 1: la SIM prepago local, una aventura de compra
Puedes comprar una SIM al llegar. Los operadores principales son Claro, Movistar, Entel y Bitel. Es una opción que requiere algo de planificación.
- ¿Dónde la compro? Mi consejo es que vayas a una tienda oficial del operador en la ciudad. En el aeropuerto de Lima (LIM) es posible, pero suele ser más caro y enfocado a un turista con prisas.
- El registro, un punto clave: en Perú es obligatorio hacer un registro biométrico para activar una SIM. Esto significa que necesitarás tu pasaporte y te tomarán la huella dactilar. Es un trámite que en una tienda oficial es rápido, pero en un quiosco puede ser un lío.
- La gran pregunta, ¿cuál tiene mejor cobertura? Para las rutas turísticas más comunes (Lima, Cusco, Arequipa, Puno), Claro y Movistar suelen ser las apuestas más seguras y con la red más robusta.
Y aquí va un consejo de oro: para evitar tener que comprar la SIM corriendo y más cara en el aeropuerto, planifica de antemano cómo vas a llegar hasta tu hotel. Ten en cuenta que, en cuanto salgas de la zona de llegadas, te quedarás sin wifi y tu móvil español no tendrá datos. ¡No podrás usar el GPS, buscar un Uber o llamar!
Opción 2: la eSIM para Perú, llega y conecta
Si tu móvil es compatible, esta es la forma más fácil de empezar tu viaje con buen pie. Es una SIM digital que dejas instalada desde la comodidad de tu casa.
- ¿Cómo funciona? La compras online en webs como Holafly o Airalo, escaneas un código QR que te envían al email y se instala en tu móvil. ¡Así de fácil!
- La principal ventaja: te ahorras todo el trámite del registro biométrico. Aterrizas, activas la eSIM y ya tienes internet para usar Google Maps o avisar a la familia. Estas eSIMs suelen usar las redes de Claro o Movistar, así que te aseguras una buena cobertura.
Contar con una eSIM prepago te quita un peso de encima, permitiéndote centrarte en disfrutar de la experiencia desde el primer minuto.
Llamadas a Perú desde España: cómo hacerlo barato
Si en lugar de viajar, lo que necesitas es llamar a un familiar o amigo en Perú, no uses el saldo de tu tarifa prepago habitual. Busca una compañía especializada en llamadas internacionales para no llevarte un susto.
- ¿Qué operadores son buenos para esto? Lebara, Lycamobile o DIGI suelen tener a Perú en sus planes internacionales con precios por minuto muy competitivos.
- Consejo de oro: no todos los bonos “latinos” son iguales. Comprueba siempre en la letra pequeña que Perú está incluido y el coste exacto de la llamada a fijos y móviles.
Para acertar, lo ideal es comparar cuál es el mejor prepago para llamadas internacionales. Sobre todo que se ajuste al tipo de llamadas que vas a hacer.
¿No sabes qué opción te conviene más para tu ruta?
Un viaje a Perú es algo único. No dejes que una mala conexión te lo estropee. Si no tienes claro qué plan de datos es mejor para tu itinerario o si tu móvil es compatible con una eSIM, ¡llámanos! Te asesoramos gratis para que elijas con total tranquilidad.
Preguntas frecuentes sobre prepago y Perú
¿Qué operador tiene la mejor cobertura en Perú y cerca de Machu Picchu?
▲En general, Claro y Movistar son los operadores con la red más fiable y extendida en las zonas turísticas, incluyendo Cusco, el Valle Sagrado y Aguas Calientes (el pueblo base para Machu Picchu). En la ciudadela misma, la señal puede ser débil o inexistente con cualquier operador.
¿Es obligatorio registrar la SIM en Perú con huella dactilar?
▼Sí, es un requisito legal para prevenir el fraude y el robo de móviles. Por eso es recomendable ir a una tienda oficial donde tienen el sistema para hacerlo de forma rápida y segura con tu pasaporte.
¿Puedo conservar mi WhatsApp español si uso una SIM peruana?
▼Sí, sin duda. Cuando WhatsApp detecte la nueva SIM, te preguntará si quieres cambiar de número. Simplemente elige la opción de mantener tu número actual y seguirás usando tu cuenta de siempre con todos tus chats.