Las recargas de saldo de Yoigo puedes hacerlas online, en una tienda oficial de la compañía y en otros puntos autorizados como tiendas, bancos, gasolineras o supermercados. Aquí te cuento cómo funciona cada una de estas opciones y qué puedes hacer para no quedarte sin dinero en tu tarjeta prepago.
Cómo recargar saldo en Yoigo
Yoigo te ofrece una gran variedad de métodos para recargar tu saldo, adaptándose a cualquier situación y preferencia. Ya sea que prefieras la comodidad digital o el trato en persona, siempre tendrás una forma fácil y rápida de añadir dinero a tu tarjeta. A continuación, te detallo todas las opciones disponibles para que elijas la que mejor se ajuste a ti:
- Recarga online en Yoigo
- Recargar saldo por teléfono
- Recarga de la tarjeta en tiendas Yoigo
- Recarga en puntos autorizados
- Recarga a través de cajeros automáticos
- Recargar saldo de Yoigo por SMS
Nuestra opinión experta
Si tienes cualquier duda al recargar o necesitas ayuda para configurar tu App Mi Yoigo, no dudes en llamarme al 91 330 94 37 y te guío paso a paso.
Recarga tu saldo online en Yoigo
Es la forma más rápida y cómoda de añadir saldo a tu tarjeta Yoigo. Puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa o desde cualquier lugar con conexión, en cuestión de minutos. Tienes dos opciones.
- Desde la web de Yoigo. Accede a la sección de recargas de la página oficial de Yoigo. Introduce tu número de teléfono, el importe que deseas recargar y los datos de tu tarjeta bancaria.
- Desde la App Mi Yoigo. Si ya tienes la aplicación móvil de Yoigo instalada en tu smartphone, recargar es aún más fácil. Solo tienes que iniciar sesión, buscar la opción de recarga de saldo, seleccionar el importe y confirmar con tu método de pago guardado o introduciendo uno nuevo.
Cómo recargar saldo por teléfono en Yoigo
Llama al 1622 para contactar con el servicio de atención al cliente de Yoigo que te guiará para realizar la recarga. Ten a mano tu tarjeta bancaria, ya que te pedirán los datos. Es una opción muy útil porque te atiende una persona que te resuelve las dudas que tengas. Además, no tienes que esperar horarios de apertura de las tiendas ni de otros puntos autorizados.
Recarga tu saldo en una tienda Yoigo
Si te gusta el trato en persona lo mejor es que vayas a una de las tiendas propias que Yoigo tiene repartidas por toda España. Todas las provincias españolas tienen al menos una, lo malo es como vivas lejos de la más cercana: te tocará desplazarte para algo que puedes hacer cómodamente desde tu casa o por teléfono.
Recargar el saldo de tu tarjeta en un punto de venta autorizado
Para que no dependas de la existencia o no de una tienda propia de Yoigo, el operador ha extendido su red gracias a acuerdos con establecimientos que utilizas en tu día a día. Lo más habituales son:
- Supermercados. Puedes recargar tu tarjeta en cadenas como Carrefour, Día, Eroski o Mercadona.
- Gasolineras. Añade saldo a tu prepago en estaciones de servicio como Repsol, Cepsa o Galp.
- Estancos y quioscos. Los más frecuentes y tradicionales, incluso cuando las tarifas de contrato no eran muy populares.
- Locutorios. Es muy habituales que te ofrezcan recargas para un montón de compañías, incluidas las menos conocidas.
Recarga a través de cajeros automáticos
Lo más importante es que sepas en qué bancos puedes recargar tu tarjeta de Yoigo: los de la red 4B, Servired o Euro 6000. Esto engloba a entidades bancarias como BBVA, La Caixa o Banco Santander. Es súper cómodo porque te muestran una pantalla súper fácil de manejar y solo tienes que introducir el número de teléfono y la cantidad a recargar.
Recargar saldo por SMS
Actualmente, Yoigo no ofrece un sistema de recarga de saldo directo mediante el envío de un SMS. Este método suele ser más común para activar bonos específicos o servicios adicionales una vez que ya se tiene saldo. Algunas operadores aún mantienen esta opción, pero está perdiendo terreno en favor del resto de opciones que te he comentado.
Aunque la recarga por SMS no sea una opción directa en Yoigo, no te preocupes, ¡tienes muchísimas alternativas eficientes! Mi consejo es que te familiarices con la App Mi Yoigo para recargar online. Es la más cómoda y te permite llevar un control total de tu consumo.
Preguntas frecuentes sobre la recarga en Yoigo
¿Puedo recargar mi prepago de Yoigo con Bizum?
▲Por el momento, Yoigo solo acepta tarjeta bancaria para recargas online. No es posible usar Bizum ni PayPal. Si necesitas un método diferente, puedes acudir a un punto físico autorizado.
¿Hay importe mínimo o máximo para recargar mi saldo en Yoigo?
▼Sí. El mínimo suele ser de 5€ y el máximo de 150€, en un día. Estos límites pueden cambiar según el canal o la entidad bancaria usada, así que conviene comprobarlo en el momento de hacer la recarga.
¿Puedo recargar una línea Yoigo estando en el extranjero?
▼Claro. Mientras tengas acceso a internet y una tarjeta bancaria válida, puedes recargar desde cualquier parte del mundo usando la web de recargas.
¿Puedo recargar el saldo de Yoigo de otra persona?
▼¡Claro que sí! Solo necesitas el número de teléfono y utilizas uno de los métodos disponibles que te he mencionado antes.
¿Tengo que instalar algo para recargar mi propia línea prepago?
▼No, no es necesario. Puedes bajarte la app Mi Yoigo pero no es obligatorio y tienes un montón de alternativas.
¿Puedo recargar con dinero en efectivo mi prepago de Yoigo?
▼Sí, es posible recargar Yoigo con monedas o billetes, no hay que tener internet o tarjeta de crédito.
¿Qué hago si he recargado el saldo y no lo veo?
▼Llama al 622 para contactar con atención al cliente. También puedes marcar el *111* para ver el saldo al instante o comprobar si aparece el cargo en tu cuenta bancaria.
¿Cada cuánto tengo que recargar para no perder la línea?
▼Tienes que hacerlo al menos una vez cada 90 días si no quieres perder tu número. Si no lo haces, Yoigo va a desactivar tu línea.