¿Tienes una línea prepago de Yoigo y necesitas recargar saldo? Aquí tienes una guía directa, estructurada según lo que realmente necesitas en cada momento. Seguro que te identificas con alguna de estas situaciones, te ayudamos a que no te quedes sin saldo.
Quiero recargar el móvil de otra persona (aunque no sea mío)
En Yoigo puedes recargar cualquier línea prepago sin necesidad de ser el titular. Solo necesitas el número de teléfono y acceso a la web de recargas.
- Accede a yoigo.com/recargas
- Introduce el número, elige el importe y paga con tarjeta.
- El saldo se aplica al momento.
Quiero recargar mi propia línea sin instalar nada
En este caso tienes que hacer lo mismo que en el punto anterior, no hace falta instalar aplicaciones ni tener acceso al área personal para recargar con Yoigo.
- Ve a yoigo.com/recargas
- Escribe tu número y selecciona el importe.
- Paga con tarjeta y recibirás un SMS de confirmación.
Quiero recargar con dinero en efectivo
Sí, es posible recargar Yoigo con monedas o billetes, no hay que tener internet o tarjeta de crédito. Si eres de los que prefiere hacer la recarga en un establecimiento, es una de las opciones de recarga que ofrecen las operadoras.
Puedes elegir entre ir a una de las tiendas de Yoigo o, si no tienes ninguna cerca, existen otros puntos como The Phone House, otras tiendas de telefonía, locutorios, estancos, gasolineras, kioscos, supermercados. Es difícil no encontrar un lugar cercano donde conseguir saldo.
He recargado y no veo el saldo… ¿qué hago?
A veces puede tardar más de la cuenta en llegar el saldo, aunque no es lo normal y puede que haya habido un error. Comprueba si está todo correcto:
- Comprueba si el cargo aparece en tu banco.
- Revisa que introdujiste bien el número.
- Marca *111# para ver el saldo.
- Llama al 622 (Yoigo) o 1707 (otros operadores) si el problema persiste.
Ten en cuenta que si has realizado la recarga en un establecimiento que no sea una tienda Yoigo o en su web, no puedes recuperar la recarga. En caso de haberla hecho en una de las tiendas oficiales de la marca, tienes 24 horas para solicitar la devolución siempre y cuando no se haya gastado nada del saldo por parte de la otra persona.
¿Cada cuánto tengo que recargar para no perder la línea?
Recargar al menos una vez cada 90 días evita perder tu número. Sin recarga en 3 meses, la línea puede ser desactivada. Esto es muy importante tenerlo en cuenta sobre todo para las tarifas que no tienen una recarga obligatoria, como ocurre con las de pago por uso.
Una vez pasado ese plazo, dispones de 15 días extra par recargar y no perder la línea totalmente. En ese caso, no podrás volver a recuperar tu número de teléfono.
¿Necesitas ayuda para cambiar de tarifa?
Llámanos gratis al 91 330 94 37 y uno de nuestros asesores te ayudará sin compromiso. También puedes comparar las mejores tarifas prepago o ver si te conviene más prepago o contrato.
Preguntas frecuentes sobre la recarga en Yoigo
¿Puedo recargar con Bizum u otro método alternativo?
▲Por el momento, Yoigo solo acepta tarjeta bancaria para recargas online. No es posible usar Bizum ni PayPal. Si necesitas un método diferente, puedes acudir a un punto físico autorizado.
¿Hay importe mínimo o máximo para recargar?
▼Sí. El mínimo suele ser de 5€ y el máximo de 150€ (en un día). Estos límites pueden cambiar según el canal o la entidad bancaria usada, así que conviene comprobarlo en el momento de hacer la recarga.
¿Puedo recargar una línea Yoigo estando en el extranjero?
▼Claro. Mientras tengas acceso a internet y una tarjeta bancaria válida, puedes recargar desde cualquier parte del mundo usando la web de recargas.