Infórmate gratis Telefono913 309 437
Comparativas de tarifas prepago 23 de mayo de 2025

Tarifas prepago con la mejor cobertura: una guía para no fallar

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Te desesperas porque tu móvil prepago se queda sin rayas de cobertura en casa, en el trabajo o en el pueblo? ¡Qué rabia da! Si buscas tarifas prepago con mejor cobertura, no se trata solo de elegir un operador al azar. En esta guía vamos a desvelarte el secreto real: la clave no es la tarifa en sí, sino la red que usa. Te explicamos cómo funciona y cómo asegurarte la mejor señal donde tú estás.

¿El prepago tiene peor cobertura que el contrato?

¡Vamos a empezar desmontando un bulo muy extendido! Mucha gente cree que, por ser prepago, la cobertura va a ser peor que si tuvieras un contrato con el mismo operador. ¡FALSO!

La calidad de la señal móvil, la cobertura que tienes, no depende de si tu tarifa es prepago o contrato. Depende de dos cosas:

  • La red móvil que utiliza tu operador (las antenas).
  • Donde te encuentres tú (¡obviamente!).

Si estás en una zona con buena señal de una red en concreto, tendrás buena señal tanto si tienes un prepago como un contrato que use esa red. ¡Que no te cuenten milongas!

¿Los Operadores Virtuales (OMV) tienen peor cobertura?

Aquí viene la segunda clave importante. Como te contamos en este artículo sobre operadores virtuales con mejores tarifas prepago, los OMV son compañías que no tienen antenas propias, sino que alquilan la red a los grandes (Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil/Yoigo).

¿Significa eso que su cobertura es peor? ¡No! Usan exactamente las mismas antenas y la misma infraestructura que el operador grande al que le alquilan la red.

  • Si un OMV usa la red de Orange: tendrás cobertura Orange.
  • Si un OMV usa la red de Movistar: tendrás cobertura Movistar.
  • Y así con todas.

La experiencia de cobertura, en el 99% de los casos, es idéntica a la que tendrías con el operador dueño de la red. ¡Esto es súper importante porque muchos OMV tienen tarifas prepago geniales!

Los OMVs con mejor cobertura

¿Quién te da la señal? Las “autopistas” de la cobertura en España

Entonces, si ni el prepago ni los OMV tienen peor cobertura por sí mismos, ¿dónde está el truco para tener la mejor cobertura? En elegir un operador (sea grande o virtual) que utilice la red que mejor funciona en tus zonas habituales.

En España, básicamente hay 3 grandes redes (o “autopistas” de la señal) más una cuarta que agrupa a varias marcas:

  • Red Movistar (Telefónica): históricamente, es la que a menudo se considera con mayor extensión territorial, llegando bien a muchas zonas rurales o pueblos pequeños. Muchos OMV usan su red.
  • Red Orange: también tiene una cobertura muy amplia y de buena calidad en gran parte del territorio, tanto en ciudades como fuera de ellas. Un montón de OMV también se apoyan en Orange.
  • Red Vodafone: otra red potente y extensa, con muy buena presencia en núcleos urbanos y cada vez mejor en zonas menos pobladas. También “presta” su red a varios OMV.
  • Red MásMóvil / Yoigo: es una red más joven, que combina antenas propias (sobre todo en ciudades) con acuerdos para usar las de Orange y Movistar donde no llegan las suyas. Ofrece cobertura en casi todo el país gracias a estos acuerdos. Marcas como MásMóvil, Yoigo, Pepephone, Euskaltel, etc., operan bajo este paraguas.

¡Ojo! Decir que una red es “la mejor” en general es arriesgado. La experiencia real depende muchísimo de tu ubicación concreta. Puede que Movistar vaya genial en el pueblo de al lado, pero en el tuyo sea Orange la que mejor funcione.

¿Cómo sé qué red usa cada operador prepago? (¡La pregunta clave!)

¡Aquí está el meollo! Para elegir bien, necesitas saber qué “autopista” usa el operador prepago que te interesa.

  • Operadores grandes: es fácil. Movistar usa red Movistar, Orange usa red Orange, Vodafone usa red Vodafone. Sus segundas marcas (como O2 o Lowi) usan la red de su “madre”.
  • Operadores Virtuales (OMV): ¡Aquí se complica un poco! No siempre lo anuncian a bombo y platillo. A veces hay que investigar un poco. La información suele estar en las condiciones generales del contrato o puedes preguntar directamente a su atención al cliente (si la tienen accesible).

Saber qué red usa un OMV es fundamental para poder estimar la cobertura que tendrás.

Pasos para encontrar tu tarifa prepago con la mejor cobertura.

Olvídate de buscar “la mejor cobertura” en abstracto. Busca la mejor cobertura para ti. ¿Cómo? Siguiendo estos pasos:

Paso 1. ¡Investiga la cobertura en tu zona! (Tu casa, tu trabajo, tu pueblo…)

Este es el paso más importante. ¿De qué te sirve que un operador tenga cobertura en Madrid si tú vives en un pueblo de Teruel?

  • Mapas de cobertura oficiales: los operadores grandes (Movistar, Orange, Vodafone o Yoigo) suelen tener mapas interactivos en sus webs donde puedes poner tu dirección y ver la cobertura estimada (2G, 3G, 4G, 5G). ¡Consúltalos! (Aunque sean del operador grande, te sirven para saber cómo va esa red en tu zona).
  • Pregunta a vecinos y amigos: la experiencia real vale oro. Pregunta a gente que viva o trabaje cerca qué operador les funciona mejor.
  • Prueba si puedes: si tienes la SIM de algún amigo o familiar con un operador que use una red concreta, ¡pruébala en tus zonas clave! Sobre todo en interior.

Después de investigar, tendrás una idea de qué red o redes funcionan mejor en los sitios que más te importan. Puede que solo una vaya bien, o quizás tengas suerte y varias funcionen decentemente.

Paso 2. Busca operadores prepago que usen esa red (o redes)

Ahora viene el trabajo de detective. Pero nosotros te lo ponemos fácil, estas son las redes que usa cada una de las operadoras virtuales más importantes de España:

OMVMovistarOrangeVodafoneYoigo/MásMóvil
simyo✔️✔️✔️
Digi✔️
Llamaya✔️✔️✔️
Suop✔️
Lebara✔️✔️✔️

Paso 3. Compara las tarifas de esos operadores

Una vez tienes la lista de candidatos con buena cobertura potencial, ¡ahora sí! Compara sus tarifas prepago:

  • Precio mensual del bono.
  • Cantidad de gigas (datos).
  • Minutos para llamar.
  • ¿Acumulan gigas? ¿Tienen llamadas internacionales baratas (si las necesitas)? ¿Son sin recarga obligatoria (si te interesa)?
  • Facilidad de recarga, atención al cliente…

Aquí es donde entran en juego otros factores además de la cobertura. Lo mejor en este punto, si no sabes por donde seguir, es que nos llames y te ayudamos a elegir.

Telefono91 330 94 37

Preguntas Frecuentes sobre las tarifas prepago con mejor cobertura

¿Existen mapas de cobertura específicos para tarifas prepago?

No. Los mapas de cobertura son por red (Movistar, Orange, Vodafone...), no por tipo de tarifa (prepago/contrato). Consulta los mapas del operador dueño de la red que te interese.

Tengo mala cobertura con mi prepago actual. ¿Cambiar a otro operador prepago lo solucionará?

Depende. Si el nuevo operador prepago usa una red diferente que funciona mejor en tu zona, ¡entonces sí! Si eliges otro operador que usa la misma red que el actual, seguirás teniendo la misma cobertura (mala en este caso). ¡Por eso es tan importante saber qué red usa cada uno!