Infórmate gratis Telefono913 309 437
Prepago para perfiles específicos 23 de mayo de 2025

Tarifas prepago para adolescentes: una guía para padres

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

Llega el momento: tu hijo/a adolescente pide su primer móvil o necesita una tarifa propia. ¡Uf! Quieres darle independencia, pero te preocupa el gasto y los sustos, ¿verdad? Las tarifas prepago para adolescentes son una opción genial, ¡pero hay que elegir bien! En esta guía nos centramos en vosotros, los padres: cómo usar el prepago para controlar el gasto, enseñar responsabilidad y encontrar el equilibrio justo de gigas sin arruinaros. ¡Respira hondo, que te lo ponemos fácil!

¿Por qué el prepago es genial para adolescentes?

Cuando piensas en darle un móvil a un adolescente, la palabra “factura” puede dar escalofríos. Aquí es donde el prepago brilla con luz propia, especialmente para esta etapa:

Adiós a las facturas sorpresa (¡Control total del gasto!)

Esta es la razón número uno. Con prepago, se paga antes de usar. Si recargas 10€, ese es el límite máximo de gasto hasta la siguiente recarga. ¡Imposible que llegue una factura de 100€ a final de mes! Es la tranquilidad que necesitas. Tú decides cuánto se gasta, y ellos aprenden que el saldo no es infinito.

Aprender a gestionar su “saldo” (Una lección de vida)

El prepago es una herramienta fantástica para enseñarles el valor del dinero y la responsabilidad. Si se funden los gigas viendo vídeos el día 3, tendrán que esperar a la siguiente recarga o aprender a dosificarlos. Es una forma práctica de que entiendan que los recursos son limitados.

Flexibilidad total (¡Sin ataduras!)

Las tarifas prepago no tienen permanencia. Esto es genial porque las necesidades de un adolescente pueden cambiar. Si una tarifa se queda corta o surge algo mejor, puedes cambiar sin penalizaciones. Libertad para adaptarte. Puedes leer más sobre esto en tarifas prepago sin permanencia.

¿Qué necesita realmente un adolescente en su móvil? (La eterna lucha por los gigas)

Seamos realistas: los adolescentes de hoy viven pegados al móvil. Pero ¿qué hacen exactamente y cuánto “combustible” (gigas y minutos) necesitan?

El agujero negro de los datos: redes sociales, vídeos, juegos…

Aquí es donde se va la mayor parte del consumo:

  • Redes Sociales: Instagram, TikTok, Snapchat… consumen datos constantemente.
  • Vídeos: YouTube, Twitch, Netflix (si lo ven con datos móviles)… ¡son devoradores de gigas!
  • Música en streaming: Spotify, Apple Music… también suman.
  • Juegos online: algunos requieren conexión constante.
  • Descargas y actualizaciones: las apps se actualizan, descargan cosas…

¡Los gigas vuelan si no hay control o conexión wifi cerca!

¿Cuántos gigas son “suficientes”? (La pregunta del millón)

Esto depende mucho de cada adolescente y de cuánto use el wifi. Pero para que te hagas una idea:

  • Uso ligero (WhatsApp, algo de redes, consulta ocasional): quizás con 5GB - 10GB pueda apañarse, sobre todo si usa mucho wifi en casa.
  • Uso medio (Redes sociales a diario, música, algún vídeo): probablemente necesite entre 20GB - 30GB. Es un rango bastante común.
  • Uso intensivo (Mucho vídeo fuera de casa, juegos online): aquí ya hablamos de 50GB o más. Hay tarifas prepago con muchos gigas, pero el precio sube. Las opciones de datos ilimitados en prepago no son muy comunes, pero tienes bonos que parecen casi infinitos.
CompañíaGigasMinutosPrecioValidez
Suop12GBIlimitados5,99€28 días
simyo25GBIlimitados7,50€30 días
Vodafone60GBIlimitados10€28 días
Lebara100GBIlimitados15€28 días
Orange240GBIlimitados15€28 días

Nuestro consejo

Empieza por un bono medio y observa su consumo real durante el primer mes. ¡Es mejor subir de tarifa que tener que bajar!

Telefono91 330 94 37

¿Y las llamadas? ¿Todavía llaman?

Sorprendentemente (o no), muchos adolescentes llaman poco por la vía tradicional. Usan más WhatsApp, Instagram, etc., para comunicarse.

  • Minutos: un bono con 100-200 minutos o llamadas ilimitadas (que ya son comunes en muchos bonos de datos medios) suele ser más que suficiente para la mayoría. No te obsesiones con esto si sabes que apenas llama.
  • Llamadas entre familia/amigos: algunos operadores ofrecen llamadas gratis entre números de la misma compañía, ¡puede ser un plus!

Claves para elegir la tarifa prepago perfecta

Elegir no es solo mirar el precio. Hay factores clave para acertar con una tarifa para tu hijo/a:

Define un presupuesto claro (¡Tu bolsillo manda!)

¿Cuánto estás dispuesto/a a gastar cada mes en la recarga? Tener un tope te ayudará a filtrar opciones. Hay operadores móviles con prepago barato que ofrecen bonos ajustados.

Busca el equilibrio: Gigas necesarios vs. Precio justo

Es la decisión principal. No pagues por 100GB si con 20GB le basta, pero tampoco le dejes tirado con 5GB si sabes que usa mucho las redes fuera de casa. Busca el punto medio que se ajuste a su uso real y a tu presupuesto.

Facilidad para recargar (¡Que no sea un drama!)

Piensa en cómo se va a recargar:

  • ¿Lo harás tú online? Busca un operador con web/app sencilla.
  • ¿Lo hará él/ella? Quizás necesite poder recargar en tiendas físicas (estanco, súper…) o con alguna app fácil.
  • ¿Recarga automática? Puede ser cómodo para ti, pero ¿le enseña a gestionar el saldo? Piénsalo.

Esta guía sobre cómo recargar una tarjeta prepago te da todas las opciones.

¿Bonos que acumulan gigas? ¡Un puntazo! 💯

Algunas tarifas permiten acumular los gigas que no gastas un mes para el siguiente. ¡Esto es oro para adolescentes! Les da un colchón si un mes se pasan un poco o si quieren ahorrar para un mes de más uso (vacaciones, exámenes…). Pregunta por esta opción.

Cobertura: ¡Que funcione donde se mueve! 📶

De nada sirve una tarifa genial si no tiene cobertura en casa, en el instituto o donde suele quedar con sus amigos. Asegúrate de qué red usa el operador (Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil/Yoigo) y si esa red funciona bien en sus zonas habituales. Consulta nuestra guía sobre tarifas prepago con mejor cobertura.

El peligro de los “extras”: SMS Premium, compras online… (Cómo proteger el saldo)

El prepago limita el gasto, ¡pero hay trampas! Un adolescente, por desconocimiento o despiste, puede fundir el saldo en cosas inesperadas:

  • SMS/Llamadas Premium: suscripciones a juegos, concursos, números de tarificación especial… ¡Pueden costar un dineral!
  • Pagos a terceros: algunas compañías permiten pagar servicios (apps, juegos) con el saldo del móvil.
  • Roaming accidental: si viaja fuera de la UE y no desactiva los datos.

¿Qué puedes hacer?

  1. Contacta con el operador: pregunta si se pueden bloquear por defecto las llamadas y SMS a números premium y los pagos a terceros. ¡Muchos lo permiten!
  2. Educa, educa, educa: habla con tu hijo/a sobre estos riesgos. Que desconfíe de mensajes raros, que no se suscriba a nada sin preguntar, que entienda qué es el roaming…
  3. Revisad juntos el consumo: algunas apps para gestionar prepago o las propias del operador permiten ver en qué se gasta el saldo.

Preguntas Frecuentes sobre las tarifas prepago para adolescentes

¿Hay tarifas prepago especiales "para jóvenes" o estudiantes?

No suelen existir tarifas etiquetadas así con descuentos específicos en España. La clave es buscar tarifas prepago "normales" que ofrezcan buena cantidad de gigas a un precio competitivo, que es lo que más suelen valorar ellos.

¿Puedo ponerle límites de tiempo de uso o control parental con una SIM prepago?

La tarifa prepago en sí no incluye control parental (bloqueo de webs, límite de tiempo de uso...). Eso depende de:

  • Los ajustes del propio teléfono (iOS tiene "Tiempo de Uso", Android tiene "Bienestar Digital").
  • Aplicaciones de control parental de terceros (algunas gratuitas, otras de pago). La SIM prepago solo controla el gasto y la conexión.