Buscas una tarifa prepago, pero no una cualquiera. Necesitas datos para navegar y minutos para llamar. ¡Lo normal! Pero aquí empieza el lío: ¿cuántos gigas? ¿cuántos minutos? ¿Cómo encontrar el equilibrio perfecto sin pagar de más ni quedarte corto? En esta guía nos centramos justo en eso: en las tarifas prepago para datos y llamadas combinadas. Olvídate de extremos, ¡te ayudamos a encontrar tu punto justo!
¿Por qué elegir prepago si necesitas datos y llamadas?
Antes de meternos en faena, veamos por qué el prepago es una opción genial cuando buscas este combo:
- Control total del gasto: pagas por adelantado tu bono de datos y llamadas. Sabes lo que gastas cada mes. Cero sustos. Puedes repasar todas las ventajas y desventajas del prepago aquí.
- Flexibilidad: son tarifas sin permanencia. Si tus necesidades cambian, cambias de tarifa o de operador sin dramas.
- Adaptado a tu consumo: puedes elegir un bono que se ajuste más o menos a lo que usas realmente, sin pagar por servicios extra que no necesitas.
Es la opción ideal si quieres libertad y control sobre tu línea móvil principal. Te dejamos una selección de los combos más interesantes ahora mismo en el mercado:
Compañía | Gigas | Minutos | Precio | Validez |
---|---|---|---|---|
Suop | 12GB | Ilimitados | 5,99€ | 28 días |
simyo | 25GB | Ilimitados | 7,50€ | 30 días |
Vodafone | 60GB | Ilimitados | 10€ | 28 días |
Lebara | 100GB | Ilimitados | 15€ | 28 días |
Orange | 240GB | Ilimitados | 15€ | 28 días |
Entendiendo los “Combos”: ¿cómo funcionan los bonos de datos y llamadas?
La mayoría de tarifas prepago que incluyen ambas cosas funcionan con bonos combinados o paquetes. Es decir:
- Pagas una cantidad fija: por ejemplo, 10€, 15€, 20€…
- Recibes un paquete: a cambio, te dan una cantidad de gigas para navegar por internet y una cantidad de minutos para llamar a números nacionales (fijos y móviles).
- Validez definida: este paquete suele tener una validez temporal (lo más común es 28 días o 30 días, ¡ojo, no siempre es un mes natural!).
- Renovación (si quieres): al acabar el periodo, si tienes saldo suficiente, el bono se suele renovar automáticamente para el siguiente periodo. Si no tienes saldo, no se renueva y pasarías a pagar por cada mega o minuto que consumas (¡normalmente mucho más caro!).
¿Qué pasa si agoto una cosa antes que la otra?
- Si agotas los gigas pueden pasar dos cosas: te quedas sin conexión de datos hasta la renovación o sigues navegando pero a velocidad muy reducida.
- Si agotas los minutos: empezarás a pagar cada llamada según la tarifa por minuto establecida fuera del bono (¡suele ser cara!), además del posible coste de establecimiento de llamada.
¡Por eso es tan importante elegir un bono con la cantidad adecuada de AMBAS cosas!
El gran dilema: ¿cuántos GB necesito realmente?
Aquí no hay respuesta única, ¡depende totalmente de cómo uses el móvil! Pero para que te hagas una idea:
Perfil “Ligero” (wifi lover, WhatsApp y poco más)
- Uso: principalmente usas wifi en casa y trabajo. El móvil fuera es para WhatsApp, mirar el correo, alguna consulta rápida en Google Maps o redes sociales de forma ocasional.
- Gigas recomendados (orientativo): Entre 10GB y 15GB al mes probablemente sea suficiente. Pagar por más sería tirar el dinero.
Perfil “Medio” (El más común: redes, música, algún vídeo)
- Uso: usas redes sociales a diario (Instagram, Facebook…), escuchas música en streaming (Spotify…), ves algún vídeo corto en YouTube o TikTok fuera de casa, usas mapas, etc.
- Gigas recomendados (orientativo): aquí nos movemos en un rango más amplio, entre 20GB y 50GB puede ser lo ideal. Te da margen para no estar siempre preocupado/a.
Perfil “Intensivo” (Vídeos en HD, juegos, sin Wi-Fi…)
- Uso: ves muchos vídeos en alta calidad fuera de casa (Netflix, YouTube…), juegas online, subes y bajas archivos grandes, usas el móvil como punto de acceso para otros dispositivos (tethering)… o simplemente pasas poco tiempo conectado a Wi-Fi.
- Gigas recomendados (orientativo): necesitarás tarifas con más de 50GB, llegando a 100GB, 150GB o incluso más. Hay opciones prepago con muchos gigas, pero el precio sube.
Nuestro consejo
Sé realista con tu uso. ¿De verdad ves tantas series con datos móviles? Revisa el consumo de datos en los ajustes de tu móvil actual para tener una pista.
¿Y los minutos? ¿Cuánto hablo por teléfono “de verdad”?
Con las llamadas de WhatsApp y otras apps, el uso de los minutos tradicionales ha bajado para mucha gente, pero ¡siguen siendo importantes!
Llamadas ocasionales (¡Hola mamá y poco más!)
Uso: haces pocas llamadas al mes, y suelen ser cortas. Te comunicas más por mensajes o apps.
Minutos recomendados: un bono con 100-200 minutos al mes probablemente te sobre. Incluso tarifas con llamadas a céntimos por minuto (si son muy pocas) podrían valer, aunque los bonos combinados suelen incluir ya minutos.
Uso regular (Llamadas a fijos, trabajo, amigos sin apps…)
Uso: llamas varias veces por semana, a números fijos, a gente que no usa tanto las apps, o por temas de trabajo/gestiones.
Minutos recomendados: busca bonos con minutos ilimitados. Hoy en día, la mayoría de planes prepago ya incluyen llamadas nacionales ilimitadas, ¡así te olvidas de contar!
¿Llamadas internacionales? ¡Eso es otro cantar!
¡Muy importante! Los minutos incluidos en los bonos prepago estándar son casi siempre para llamadas a números nacionales españoles. Si necesitas llamar al extranjero, necesitarás una tarifa específica o un bono adicional. Tenemos una guía completa sobre el mejor prepago para llamadas internacionales aquí. ¡No uses tu bono nacional para eso!
¿Qué más mirar en tu tarifa prepago?
Elegir la cantidad correcta es clave, pero hay otros detallitos que marcan la diferencia:
- ¿Acumulas gigas? ¡Una maravilla del prepago! Algunos operadores te permiten guardar los gigas que no gastas un mes para usarlos el mes siguiente. ¡Busca esta opción! Te da un respiro si un mes consumes menos y otro más.
- Velocidad reducida: si agotas los datos, ¿te cortan el grifo o puedes seguir navegando (muy lento)? Saber esto es importante. Una velocidad reducida te permite seguir usando WhatsApp, que ya es algo.
- Cobertura: ¡Fundamental! Asegúrate de que el operador elegido (o la red que usa, si es un OMV) tenga buena señal donde tú te mueves. Consulta nuestra guía sobre tarifas prepago con mejor cobertura.
- Precio y ciclo de Renovación: compara el precio final del bono y fíjate si dura 28 días, 30 días… para saber cuándo te toca recargar.
- Facilidad de gestión: ¿Tiene el operador una app móvil decente para ver tu consumo y recargar? ¡Te facilitará la vida!
Si todavía tienes dudas de qué tarifas debes elegir según tu uso, déjate asesorar por un experto de forma gratuita.
Preguntas Frecuentes sobre las tarifas prepago para datos y llamadas
¿Qué pasa si me quedo sin saldo antes de que acabe el mes?
▲Si te quedas sin saldo suficiente para renovar tu bono de datos y llamadas, el bono no se renovará. Pasarás a una tarifa de pago por uso (normalmente cara) por cada minuto o mega que consumas, hasta que vuelvas a recargar saldo suficiente para reactivar el bono (o contratar otro).
¿Puedo cambiar mi bono de datos y llamadas si veo que necesito más o menos?
▼Sí, normalmente puedes. La mayoría de operadores prepago te permiten cambiar a otro bono (superior o inferior) de su catálogo. El cambio suele hacerse efectivo en la siguiente renovación del bono. Puedes gestionarlo desde la app del operador o su área de cliente web.
¿Existen tarifas prepago solo con datos o solo con llamadas?
▼Sí, existen, aunque las más comunes son las combinadas. Hay tarifas enfocadas solo en datos (para tablets, routers 4G...) y otras de pago por uso o con bonos solo de minutos (para gente que no usa internet móvil). Pero si necesitas ambas cosas, lo normal y más económico suele ser un bono combinado.
¿Cómo sé cuántos gigas y minutos he gastado de mi bono prepago?
▼La forma más fácil y fiable es usando la app móvil oficial de tu operador o entrando en tu área de cliente en su página web. Allí deberías ver claramente tu consumo actualizado. Evita depender de apps de terceros para esto.