Infórmate gratis Telefono913 309 437
Condiciones de las tarifas prepago 2 de julio de 2025

Tarifas prepago para WhatsApp: cuántos datos necesitas de verdad

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 2 de julio de 2025
En pocas palabras

Vives pegado a WhatsApp, ¿verdad? ¡Como todos! Se ha convertido en nuestra principal forma de comunicarnos. Pero esto crea una duda muy común: si solo uso WhatsApp, ¿qué tarifa prepago necesito? ¿gasta mucho? ¿necesito gigas infinitos? En esta guía te voy a contar cuántos datos consume WhatsApp realmente y te ayudaré a encontrar una tarifa prepago que se ajuste como un guante a tu uso, sin que pagues ni un euro de más. ¡Vamos a desmitificarlo!

¿Cuántos datos gasta WhatsApp?

Lo primero es entender que no todas las acciones en WhatsApp consumen lo mismo. Para que te hagas una idea clara, aquí tienes una tabla orientativa:

Acción en WhatsAppConsumo de datos aproximado¿Debería preocuparme?
Enviar/Recibir mensajes de textoPoquísimo (unos pocos KB por cientos de mensajes)No, es casi despreciable. Podrías chatear todo el mes sin apenas gastar datos.
Enviar/Recibir una fotoEntre 100KB y 300KB (depende de la calidad)Moderado. Si envías/recibes muchas fotos, empieza a sumar.
Enviar/Recibir un audio de 1 minutoUnos 150KBBajo. Similar a las fotos.
Llamada de voz de 1 minutoEntre 300KB y 700KB¡Ojo aquí! Una llamada de 10 minutos puede gastar 7MB. Si llamas mucho, necesitas un bono de datos decente.
Videollamada de 1 minutoEntre 5MB y 15MB (depende de la calidad y la conexión)¡El gran devorador de datos! Una videollamada de 10 minutos puede fundir fácilmente 100MB o más.

La conclusión es clara: si solo chateas, cualquier tarifa mínima te sirve. Si haces llamadas y, sobre todo, videollamadas con datos móviles, necesitarás un buen colchón de gigas.

¿Qué tarifa prepago es mejor para ti según tu uso de WhatsApp?

Ahora que sabes lo que gasta, veamos qué tipo de tarifa te conviene. Te propongo tres perfiles, a ver en cuál encajas:

Perfil 1: el chateador

Tu situación: usas WhatsApp para mandar mensajes de texto y alguna foto de vez en cuando. Casi siempre estás conectado a una red wifi (en casa, en el trabajo…). Las llamadas y videollamadas, siempre con wifi.

Mi recomendación: no te compliques ni gastes de más. Una tarifa prepago de 5 euros o menos, con 5GB o 10GB, te sobra para esos momentos puntuales que no tienes wifi. Es el plan perfecto para un uso básico y controlado.

Perfil 2: el comunicador

Tu situación: además de chatear, haces llamadas de voz por WhatsApp con frecuencia usando datos móviles. También usas otras redes sociales como Instagram o Facebook fuera de casa.

Mi recomendación: aquí necesitas un poco más de margen. Busca un bono prepago que te ofrezca entre 20GB y 50GB. Esto te dará tranquilidad para hacer tus llamadas sin estar mirando el contador de datos cada dos por tres. La mayoría de tarifas de datos y llamadas en este rango ya vienen muy bien de precio.

Perfil 3: el videollamador

Tu situación: haces videollamadas con frecuencia usando tu tarifa de datos, ya sea por trabajo o para hablar con la familia. Para ti, la conexión de vídeo es fundamental.

Mi recomendación: necesitas una tarifa prepago potente. Busca opciones con más de 100GB. Afortunadamente, el mercado del prepago ha evolucionado mucho y ya hay tarifas con una cantidad enorme de gigas a precios razonables, como puedes ver en nuestro análisis de las mejores tarifas prepago.

Trucos para gastar menos datos en WhatsApp

Sea cual sea tu tarifa, nunca está de más ahorrar. Aquí te dejo unos consejos prácticos:

  • Desactiva la descarga automática: ve a Ajustes > Almacenamiento y datos y configura que las fotos, audios y vídeos solo se descarguen con wifi. ¡Es el truco que más datos ahorra!
  • Usa wifi siempre que puedas: para llamadas, videollamadas y para enviar archivos pesados, intenta conectarte siempre a una red wifi.
  • Activa el modo de ahorro en llamadas: en Ajustes > Almacenamiento y datos, activa la opción “Usar menos datos para llamadas”. La calidad de audio bajará un poco, pero el consumo también.
  • Haz las copias de seguridad solo con wifi: asegúrate de que la copia de seguridad de tus chats esté configurada para hacerse únicamente cuando estés conectado a una red wifi.

¿Aún no sabes cuántos gigas necesitas?

Si después de todo esto sigues con dudas sobre qué tarifa prepago se ajusta mejor a tu uso de WhatsApp y otras apps, ¡no te preocupes! Llámanos y te ayudamos a encontrar el plan perfecto para ti. Gratis y sin compromiso.

Telefono91 330 94 37

Preguntas Frecuentes sobre prepago y WhatsApp

¿Las llamadas de WhatsApp gastan los minutos de mi tarifa?

No, nunca. Las llamadas y videollamadas de WhatsApp son "llamadas por internet" (VoIP). Lo que consumen son datos (megas o gigas) de tu tarifa, no los minutos de llamadas tradicionales.

¿Existen tarifas con WhatsApp ilimitado en prepago?

Es muy, muy raro. Hace años, algunos operadores ofrecían datos ilimitados para redes sociales, pero en el mercado prepago actual es una práctica casi desaparecida. La estrategia ahora es ofrecer bonos con una gran cantidad de gigas que puedes usar para lo que quieras, incluido WhatsApp.

¿Es más barato llamar al extranjero por WhatsApp o con una tarifa especial?

Si ambos tenéis buena conexión a internet (preferiblemente wifi), llamar por WhatsApp es prácticamente gratis. Sin embargo, si la otra persona no tiene datos o si vas a llamar a un teléfono fijo, necesitarás una tarifa de prepago para llamadas internacionales. WhatsApp no puede llamar a números de teléfono directamente.